Con el apoyo de la Nave Tampiquito, la infraestructura de Cine en el Parque, la difusión de proyectomonterrey.mx y el Gran apoyo de Grupo Habita – Habita Mty;
El CCCASA (Ciclo de Cine Comunidad, Arquitectura, Sociedad, y Aprendizajes), tiene el honor de acercar a la comunidad de Monterrey y su área Metropolitana los documentales presentados en el Pabellón de México durante la 15va. Muestra Internacional de Arquitectura Bienal de Venecia 2016 que tiene como tema central “Reportando desde el frente”, y que plantea casos y herramientas de éxito para hacer frente a lugares en dónde el tejido social y urbano han sido menos atendidos y en algunos casos olvidados por completo, generando respuestas efectivas que bienpueden ser parte de un gran aprendizaje para desarrollar nuevas ideas.
Los documentales que en esta ocasión se han presentado en la Muestra de Venecia y que se proyectarán en CCCASA son:
Un esperanzador retrato de México donde encontramos la posibilidad de transformar la vida de otros creando puentes entre distintas realidades. Oscar Hagerman es un arquitecto que lleva una vida diseñando soluciones para hacer una casa digna, bonita y barata. La maestra Dora, su esposa, se ha dedicado a buscar cuál es la mejor manera de aprender a enseñar. Este es el amoroso retrato de una pareja que lleva trabajando junta toda la vida. Sin embargo, ahora es el momento de pasar la estafeta a Enedino e Isabel, dos jóvenes que van a recibir esta herencia de experiencia y conocimiento.
Carlos Hagerman
Martha Sosa
¿Qué es hacer ciudad hoy? ¿Quiénes están operando en la ciudad, en qué lugares, desde cuáles ideas y visiones? El documental “Hacer Ciudad” parte de estas preguntas para realizar una aproximación a una serie de proyectos desarrollados, desde distintos planteamientos, por arquitectos mexicanos. Proyectos que abordan el papel de la arquitectura frente a la Ciudad de México, como un espacio diverso y complejo, poniendo el acento en lo posible y en la utopía, en la búsqueda por mejorar las condiciones de vida de quienes habitan y se enfrentan a los problemas propios de esta megalópolis.
Ciudad Ilusoria
Amanda de la Garza
Guillermo Amato
Hugo Royer
Una historia íntima sobre el poder de la amistad y el amor juvenil para contrarrestar los sentimientos de vacío y abandono que delinean la cotidianidad en las viviendas contemporáneas de la clase trabajadora en Tijuana. Gerardo, Omar y santos son adolescentes que habitan en una colonia de viviendas para la clase trabajadora. Además de su gran amistad comparten un profundo vacío en sus hogares mientras sus madres pasan todo el día trabajando en las fábricas.
Cada uno a su modo soporta la monotonía, la soledad, y el deseo de sobresalir en un lugar hostil, que inevitablemente nos conduce a cuestionar los resultados del desarrollo en las urbes contemporáneas. Ésta es una historia de realidades e ilusiones juveniles en un contexto de dificultades y carencias, donde los sueños se entretejen y encuentran finales inesperados.
Itzel Martínez del Cañizo
Ariana Trujillo
José Inerzia
Alejandro Ramírez Corona
Jóvenes de Tijuana
Cada uno de ellos toma desde una perspectiva propia y muy particular, experiencias encontradas en distintas comunidades y entornos, y la relación que existe entre estas y el oficio del Arquitecto para el desarrollo de la Ciudad.
Facebook Event: http://bit.ly/2bMo1bu